L'ou com balla 75cl
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Penedès
VARIEDAD: Malvasia de Sitges
AÑO DE ELABORACIÓN: 2018
FORMATO: 75cl
NOMBRE DE LA BODEGA: Àrid Vins

L'ou com balla (literalmente 'el huevo cómo baila', que podría traducirse como el huevo que baila) es una tradición nacida en Barcelona, Cataluña (España) que tiene lugar el día del Corpus Christi.
La tradición dice que hay que hacer bailar un huevo en los surtidores de las fuentes situadas en claustros, patios o jardines. Desde 1637 se tiene constancia de que se hace bailar el huevo en la catedral de Barcelona. Sobre el origen de esta tradición, hay varias hipótesis, aunque ninguna de ellas es definitiva. Ya en el siglo XVI, los monaguillos de la catedral de Barcelona se encargaban de hacer bailar el huevo, pero no se sabe de ciertamente el origen de esta tradición. Según cuenta Enric Aymerich en su libro sobre tradiciones, fiestas y costumbres populares de Barcelona, esta tradición no tiene un carácter simbólico-religioso, sino que fue un descubrimiento de algún barcelonés. También se dice que era un entretenimiento de los nobles, mientras se esperaba el paso de Corpus. Otra versión, de carácter religioso, interpreta esta práctica como la exaltación de la eucaristía, la ostia era representado por el huevo y, se situaría sobre el cáliz, que estaría simbolizado por la copa de la fuente, que recoge el agua de la fuente. El historiador barcelonés Ramón Nonat sitúa los indicios del huevo como baila, en Barcelona, en el siglo XV, cuando en el año 1440, el cascarón entero de un huevo vacío se coloca en el surtidor de una fuente de modo que gira sin caerse. Las fuentes se decoran con flores y frutas.
Sea cual sea el origen de esta curiosa tradición, es innegable que nuestro vino blanco tiene una historia y personalidad propias que no dejarán indiferente a nadie.
Maridaje
Por su buena acidez y frescura, este vino tiene una amplia versatilidad. Combina perfectamente con cualquier plato de pescado o marisco, condimentado con o sin limón. También lo hace con un amplio abanico de quesos, ya que su buena acidez limpia y atenúa la grasa.
Lo mismo vale para cualquier plato cocinado con salsas con mucha grasa o cremas de leche.
También atenúa la grasa de un buen pato, carnes de cerdo ricas en grasa o de otros platos similares ricos en grasa.
Su buena acidez también combina bien con cualquier plato hecho con un buen sofrito con base de tomate, donde las acideces se complementan.
Obviamente, cualquier plato de embutido con pan con tomate, pizzas, pastas son buenos aliados, o sencillamente para tomarlo solo como buen acompañante.